Cómo decorar tu salón al estilo Japandi: la guía definitiva

El estilo Japandi se ha convertido en una de las tendencias más fuertes en el diseño de interiores, uniendo la calidez del minimalismo escandinavo (hygge) con la elegancia y funcionalidad del diseño japonés (wabi-sabi). Si quieres crear un espacio sereno, acogedor y funcional, decorar tu salón estilo Japandi es la opción perfecta.

En esta guía, te mostramos las claves para transformar tu salón en un oasis de calma, con ideas prácticas y consejos de experto.


Cómo decorar tu salón con estilo Japandi, hogar y decoración


¿Qué es el estilo Japandi y por qué es perfecto para tu salón?

El Japandi no es solo una moda, sino una filosofía de diseño. Combina la sencillez, las líneas limpias y los materiales naturales del minimalismo escandinavo con la artesanía, la funcionalidad y la imperfección (wabi-sabi) del diseño japonés.

El resultado es un estilo que valora la calma, la funcionalidad y la conexión con la naturaleza, ideal para un salón donde la paz y el orden son esenciales.


Los pilares del estilo Japandi: Claves para tu decoración

Para decorar tu salón estilo Japandi, no necesitas comprar todo nuevo. La clave está en la elección de los elementos y en el balance.

  1. Colores: la paleta de la serenidad

    La base del Japandi es una paleta de colores neutros y tierra que evocan la naturaleza.

    • Blanco roto, beige y crema: Funcionan como base para paredes y muebles grandes (sofás, estanterías).

    • Tonos tierra: Terracota, marrón, gris cálido y topo para textiles y elementos decorativos.

    • Toques de contraste: El negro o gris carbón se utilizan de forma sutil en lámparas, marcos o patas de muebles para crear líneas visuales y profundidad.

    • Toques de color: Utiliza tonos apagados y naturales como el verde salvia o el azul pálido en cojines o jarrones.

  2. Materiales naturales y sostenibles

    En el estilo Japandi, los materiales son los protagonistas. Opta por texturas y materiales sin tratar que añadan calidez.

    • Maderas claras y oscuras: La madera de roble claro, el fresno o el bambú son esenciales para muebles y suelos. Si quieres un contraste, el nogal o la madera de wengué pueden usarse en pequeños acentos.

    • Textiles: Lino, algodón orgánico, lana y yute para cortinas, alfombras y cojines.

    • Cerámica y gres: Jarrones y vajillas artesanales con imperfecciones sutiles.

    • Piedra y papel: El papel japonés (washi) o la piedra natural pueden utilizarse para lámparas o en pequeños detalles.

  3. Muebles: Funcionalidad y líneas limpias

    Los muebles deben ser funcionales, de líneas sencillas y de alta calidad. No se trata de tener muchos, sino de elegir los adecuados.

    • Sofás bajos y curvos: Un sofá de lino, lana bouclé o algodón en color neutro es la pieza central. Opta por modelos bajos y de diseño minimalista.

    • Mesas de centro de madera natural: Una mesa de centro de madera maciza, de diseño simple o incluso con forma orgánica, será el complemento perfecto.

    • Muebles multifuncionales: Un banco de madera que sirve como mesa auxiliar o un aparador bajo con espacio de almacenamiento son opciones inteligentes.

  4. Menos es más: la filosofía de la simplicidad

    El Japandi abraza el minimalismo. El objetivo es crear un espacio despejado.

    • Almacenamiento oculto: Utiliza muebles con puertas o cestas de fibras naturales para esconder el desorden.

    • Espacios vacíos: Deja "aire" entre los muebles. No satures las paredes ni las estanterías.

    • Objetos con intención: Cada pieza decorativa debe tener un propósito o un valor emocional.


Ideas prácticas para tu salón estilo Japandi

  • Iluminación cálida: Evita las luces frías. Usa lámparas de papel, cerámica o pantallas de tela. Combina lámparas de techo con lámparas de pie y de mesa para crear un ambiente acogedor.

  • Añade vida con plantas: Las plantas de interior son fundamentales. Elige especies como la Pilea, el Ficus Lyrata o la Calathea. Un solo jarrón con ramas secas o una flor también puede ser suficiente.

  • Textiles que suman calidez: Añade una alfombra de yute o lana sin tratar y cojines de lino en colores neutros.

  • Arte que inspira: Elige arte abstracto, paisajes minimalistas o cuadros con motivos botánicos.


¿Ya sabes por dónde empezar a transformar tu salón? No olvides que la clave está en el equilibrio y en crear un espacio que te aporte paz y serenidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario