En la entrada anterior habíamos
comentando los materiales necesarios
para confeccionar nuestra propia estantería
de madera a partir de cajas y otros elementos reciclados que podíamos
conseguir fácilmente en cualquier centro comercial o mercadillo. En la de hoy
vamos a hablar sobre las distintas
técnicas que podemos usar para construir una estantería con nuestras
propias mano. ¡Toma nota!
Cómo construir una estantería de madera
Antes de pintar las cajas tenemos
que dejarlas preparadas. Lo primero que hay que hacer es lijarlas para que así la
superficie quede mucho más regular. Después del lijado tenemos que usar el tapaporos para madera a modo de capa de imprimación. Esto se hace para
que la pintura agarre mejor y
tengamos que usar menos cantidad, consiguiendo además unos excelentes acabados de calidad.
Una vez hecho esto llega la hora
de pintar la caja de madera con la
intención de homogenizar la superficie,
ya que dependiendo del tipo de madera cada caja va a tener un color y texturas
distintas. Otra opción que tienes en vez de usar pintura es el barniz, con el que vas a conseguir un efecto mucho más rústico que va a
encajar a la perfección, por ejemplo, en cocinas
vintage.
Elegir la pintura adecuada
Es muy importante que elijas la pintura adecuada que combine
a la perfección con la habitación donde va a ir instalada la estantería. En
general, los tonos blancos, beiges,
amarillos o verdes muy suaves encajan a la perfección con casi cualquier
tipo de color de pared o textura. Y un último consejo, si a pesar del lijado y
el tapaporos notas que la superficie no ha quedado del todo lisa lo mejor es
que utilices una pintura mate en vez de
brillante, ya que así se disimularán
mucho mejor los defectos.
Sigue leyendo ahora la primera parte en Hogar10.net: Cómo hacer estanterías de madera recicladas
Sigue leyendo ahora la primera parte en Hogar10.net: Cómo hacer estanterías de madera recicladas
No hay comentarios:
Publicar un comentario